Publicado por: Coceta
Comunidad Valenciana / Numero_12 | Lun 01 - Dic - 2008

Las cooperativas aguantan la crisis

La jornada conmemorativa del Día Mundial del Cooperativismo, dedicada a la lucha contra el cambio climático, se convirtió en una reivindicación del modelo de gestión cooperativo en tiempos de crisis.

Luis Valero, a la izquierda, destacó los valores del cooperativismo en un contexto económico desfavorable como el actual

Luis Valero, a la izquierda, destacó los valores del cooperativismo en un contexto económico desfavorable como el actual.

Para el presidente de la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana, Luis Valero, “el modelo económico basado en el ultraliberalismo ha demostrado sus flaquezas”, y frente a este momento de crisis, que Valero definió como “decepcionante”, propuso “los valores éticos del cooperativismo”, que, dijo, “aportan fortaleza al sistema y son instrumentos valiosos para diseñar un nuevo modelo económico”. Por eso, el presidente de la Confederación reclamó para el cooperativismo un “mayor peso y reconocimiento en el nuevo orden mundial”.

Luis Valero revisó los valores del cooperativismo ante un auditorio de más de 200 personas, en su mayoría representantes de cooperativas punteras en sus respectivos sectores de actividad. “Para las cooperativas, ganar dinero es un instrumento para garantizar el trabajo de sus socios, y esta filosofía se traduce en la aplicación de políticas muy diferentes a las convencionales y que se evidencian mucho más en momentos de crisis y en la forma de superarlas. Democracia y transparencia son valores que el cooperativismo aplica desde hace más de 150 años, que nos sitúan en la economía real, nada ficticia ni especulativa, arraigada y comprometida con el territorio, con centros de decisión visibles, cercanos y eficientes”. Por eso, dijo Valero, “estamos resistiendo mejor la crisis”.

El cambio climático, lema de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) de este año, reunió en torno a una mesa redonda a Vicente Gabaldón López, director de Investigación y Prospectiva Geocientífica (Instituto Tecnológico Geominero de España), a Juan Antonio Tomás Carpi, asesor de AVE (Asociación Valenciana de Empresarios), y a Malén Ruiz de Elvira, periodista.

La cuestión fue abordada desde una triple perspectiva: la científica, la empresarial y la mediática. En opinión de Tomás Carpi, “estamos ante una gran revolución sin precedentes que deberá producirse en el plazo de 25 años”. El representante de AVE defendió el papel clave de los empresarios en esta transformación del sistema económico y se puso del lado de los que ven en el fenómeno una oportunidad frente a aquéllos que lo contemplan como una amenaza.

Movimiento ‘Slow’

El evento contó también con la conferencia del escritor y periodista económico Carl Honoré, representante del movimiento ‘Slow’ y autor del best-seller Elogio de la lentitud, quien recordó que “fue la tortuga quien ganó la carrera a la liebre”.

Para Honoré, las prisas nos están provocando más perjuicios que beneficios, y de lo que se trata es de “hacer las cosas a su velocidad justa”, porque no se trata de hacer las cosas lo más rápido posible, sino lo mejor posible. En este sentido, dijo ver en el cooperativismo muchos de los valores del movimiento ‘Slow’ “por valorizar las relaciones humanas y el largo plazo”.

Cooperativas excelentes

La jornada se cerró con el habitual homenaje a dos cooperativas del territorio distinguidas por algún aspecto de su gestión. En esta ocasión, la Confederación de Cooperativas homenajeó a la cooperativa de trabajo Cartonajes Aitana, de Cocentaina, y a la cooperativa agraria de Callosa d’En Sarriá, conocida con el nombre de su marca comercial, Ruchey, que en la actualidad emplea a 150 personas.